Ciudadanos Emergentes: Javier Leal

twitter

Foto CE1

El arquitecto mexicano Javier Leal se desempeña como director general de Más Libertad, Menos Barreras, una organización que trabaja con personas con parálisis cerebral para superar la discapacidad en la sociedad a través de su propio conocimiento y experiencia. De forma paralela se encuentra haciendo una maestría en planificación urbana en el MIT.
En Ciudad Emergente tuvimos la oportunidad de compartir con Javier durante tres meses gracias a una beca de MISTI-Chile. ”Las personas con limitantes motrices no tendrían por qué vivir con una discapacidad si el entorno fuera más accesible”, asegura.

1.- ¿A qué te dedicas y cómo contribuyes a generar cambios?

Actualmente me encuentro haciendo una maestría en planeación urbana en MIT pero a la par soy director general de Más Libertad Menos Barreras, una organización que trabaja con personas con parálisis cerebral – en Monterrey, México, para superar la discapacidad en nuestra sociedad a través de su propio conocimiento y experiencia. Somos un espacio de sensibilización y capacitación de diseño con enfoque humano, que conecta el conocimiento de diseñadores, desde arquitectos y urbanistas, hasta ingenieros y diseñadores industriales.
Entendiendo que el impacto a largo plazo y a la escala más grande no sólo depende del trabajo individual que hacemos, sino el nivel de conciencia que podamos generar en la sociedad, trabajamos tanto con estudiantes como profesionales, y con la experiencia de las familias para co-producir soluciones que las empoderen a encontrar su propio bienestar y generar conciencia social en la sociedad para hacer una ciudad más humana.

CE2

2.- ¿Cuál es tu táctica de liderazgo para convocar a otros y sumarlos a tus iniciativas?

Yo creo que no hay mejor táctica que trabajar fuerte, abierto y congruente para demostrar con hechos mis valores y pensamientos. Todos los días me esfuerzo por construir una sociedad más incluyente y espero que con el ejemplo otras personas se inspiren a hacer lo mismo.

CE4

3.- ¿Qué crees que le falta a las ciudades para ser más humanas?

Naturalmente en Latinoamérica nos enfrentamos a retos grandísimos para transformar nuestras ciudades por varios factores como su proceso de crecimiento basado en el automóvil, los altos índices de corrupción pública y la enorme brecha de desigualdad que orienta las decisiones a los intereses de unos pocos. Yo creo que por la naturaleza de estas condiciones necesitamos transformar las ciudades desde lo más básico que son las personas. Creo que debemos trabajar en mecanismos para orientar los hábitos de la ciudadanía hacia unos que favorezcan el bien común antes del individual y estar conscientes del impacto de lo que hacemos a través del tiempo.
Un problema que tenemos es que somos adictos al automóvil, y como cualquier adicción, no queremos aceptarlo. Seguimos transformando la ciudad en torno a éste, que solamente nos aliena más, e incentiva el comportamiento individualista y en momentos egoísta. A pesar de que menos del 50% de los habitantes en promedio de las ciudades latino americanas usa el auto, seguimos desarrollando las políticas en torno a él, y el problema no es solo que los tomadores de decisiones rara vez usen otro tipo de movilidad que no sea la mencionada; como sociedad seguimos exigiendo más y mejores avenidas para manejar nuestros carros, en vez de mejores sistemas de movilidad. Las políticas pro densidad, uso mixto y movilidad sustentable son generalmente repudiadas por los votantes y esto afecta sistemáticamente los procesos de política y desarrollo urbano.
Pienso que tenemos que encontrar la manera en la que podamos cambiar integralmente nuestra visión hacia las ciudades y la manera de vivir y movernos en ellas, para así cambiar nuestro comportamiento y construir una ciudad más humana basada en nuestras decisiones diarias.

CE5

4.- ¿Qué es para ti hacer ciudad?

Hacer ciudad para mí es primero entender que la ciudad es un ambiente sistémico en donde las decisiones que tomamos influyen en diferentes escalas y tiempo. Tenemos que estar conscientes de que la infraestructura que construyamos hoy es la que nos va a estar soportando en 30 años, con otra economía y otra población. Con esta idea tenemos que ser más partícipes de las decisiones que se están tomando en los gobiernos, si no existen los espacios de participación, tenemos que encontrar los mecanismos para influir en las políticas y en los proyectos públicos. Segundo, pienso que la ciudad la construimos y las vivimos todos, entonces necesitamos tener mejores hábitos de vida, más sustentables, tolerantes y sensibles con todo lo que está a nuestro alrededor.

CE6

5.- ¿Cuál es la principal falencia de las ciudades en relación a las personas con capacidades diferentes o movilidad reducida, y cuál crees que ha sido tu aporte al respecto?

Pienso que la principal falencia es la discapacidad que nosotros como sociedad generamos. Somos todos los que levantamos barreras tanto físicas como mentales en nuestras ciudades que generan que personas que no se mueven como la mayoría vivan diferente. Las personas con limitantes motrices no tendrían por qué vivir con una discapacidad si el entorno fuera más accesible. Si diseñamos y tomamos decisiones en torno a la persona con mayor dificultad de moverse por la ciudad, todo sería más fácil para todos.
Esto es justamente lo que intentamos hacer, diseñar espacios y políticas alrededor de las personas con las que trabajamos, no sólo para el beneficio de ellos, pero para el beneficio de todos, para que niños puedan moverse solos en transporte público, para que turistas exploren las ciudades sin problemas, para caminar con tu bebé en una carriola, para que cuando nos lastimemos, podamos ir a los mismos lugares con la misma gente, y sobre todo para que cuando seamos adultos mayores, podamos gozar de la independencia y libertad que gozamos hoy en día.

facebooktwitterlinkedinvimeotumblrinstagramflickr