BLOG CEMIdeas y proyectos que nos inspiran

Apr

23

La Tercera, Opinión Pablo Allard – 23 de Abril de 2012

facebooktwitterlinkedinvimeotumblrinstagramflickr
0 Comments

Apr
15

Tácticas para el Urbanismo Ciudadano: Malón Urbano

 

Malón Urbano: La Hermandad de las Calles Bombero Núñez, de Recoleta y
Gutemberg, de Providencia, Barrio Bellavista. Santiago de Chile. Fecha:
02 y 30 de Marzo, 2012.
Organizadores: Ciudad Emergente (CEM – ciudademergente.org)
Ciudad Viva (CV – ciudadviva.cl)
Junta de Vecinos n35 de Bellavista
Club Social y Cultural La Terraza Valentín Letelier
Club Deportivo San Cristóbal
Agrupación Cultural Los Gráficos de Bellavista
Patrocinio: UNESCO
Colaboradores: Cooperativa de Oficios – cooperativadeoficios.blogspot.com
Triciclos – triciclos.cl
Crowdplaces – crowdplaces.org
Citisent – citisent.com

facebooktwitterlinkedinvimeotumblrinstagramflickr
0 Comments

Apr

03

La Tercera: Sábado 31 de marzo de 2012, Santiago: Malón Urbano Calle Gutemberg

Posted in prensa

Leave a Comment

Comments Off

Mar

29

Malón Urbano Providencia – Viernes 30 Marzo

Posted in prensa

View Video

Malón Urbano Providencia – Viernes 30 Marzo

Créditos:
Edición Video: Crowdplaces

Leave a Comment

Comments Off

Mar

29

Roberto Burgos dicta charla sobre urbanismo tactico y desarrollo incremental.

Posted in prensa

Miércoles 28 de Marzo: Roberto Burgos dicta charla sobre urbanismo tactico y desarrollo incremental.

Leave a Comment

Comments Off

Mar

19

Malón Urbano Bombero Nuñez – Tele13

Posted in Uncategorized

View Video

Leave a Comment

Comments Off

Mar

04

La Tercera: Domingo 4 marzo de 2012, Santiago: El regreso de los malones.

Posted in Uncategorized

Leave a Comment

Comments Off

Feb

24

Vecinos de Bellavista exigen ser Zona Típica con Malón Urbano. La Tercera 24 Febrero.

Posted in Uncategorized

Leave a Comment

Comments Off

Dec

12

Espacios Colaterales

Artículo por Javier Vergara Petrescu

Espacios Colaterales es una investigación iniciada en 2004 la cual hace una revisión de repertorios y procedimientos de acción en ciudades brasileras para la formación de futuros arquitectos. El proyecto busca descubrir, sistematizar, exponer y diseminar prácticas – de arquitectos, escuelas de arquitectura, colectivos independientes, ONG’s, municipalidades, sector público, etc – para así expandir transversalmente los límites tradicionales de la disciplina, negociando el alcance social y la relevancia cultural de la arquitectura, con el fin último de re-posicionar al arquitecto en el escenario político contemporáneo. Esta investigación muestra acciones que articulan los modos de producción y gestión del espacio público cotidiano y reinventan las relaciones entre sujeto y medio ambiente.

Espacios Colaterales es un  proyecto entendido como un espacio colaborativo, a la vez de un dispositivo experimental de infiltración de versiones arquitectónicas no hegemónicas en la rutina diaria de los habitantes, cristalizando en el uso de equipamientos urbanos a través de la proposición y realización de seminarios, encuentros, publicaciones, videos y exposiciones itinerantes.

Escrito por  Wellington Cançado, Renata Marquez, Alexandre Campos y Carlos Moreira Teixeira el libro es un texto que construye una critica perspicaz sobre las posibles implicancias de las intervenciones (tanto prácticas como teóricas) presentadas Espacios Colaterales.

El libro es posible descargarlo AQUI

facebooktwitterlinkedinvimeotumblrinstagramflickr
0 Comments

Dec
01

Todos Somos Dateros Ciclistas

Artículo por Javier Vergara Petrescu

“Todos Somos Dateros” – www.datea.pe – es una plataforma de participación urbana directa desarrollada por La Factura y Ciudad Nuestra.

El siguiente video explica el uso de la plataforma TSD Ciclistas – Todos Somos Dateros Ciclistas -, el cual junto incentivar el uso de la bicicleta relatando los beneficios y experiencias de los ciclistas de Lima, busca canalizar la identificación de problemas y la construcción de soluciones por parte de los usuarios de bicicleta, constribuyendo de esta forma a mejorar las condiciones de señalética, seguridad, infraestructura, accesos y dinámica de movilidad en las ciclovías de Lima.

La Factura es una empresa social que trabaja en el diseño y desarrollo de estrategias innovadoras de comunicación, integrando medios tradicionales y nuevos medios.

Ciudad Nuestra es una organización que busca mejorar el desarrollo y la gestión urbana a partir de la colaboración entre organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en Perú.

Muchas gracias a Mauricio Delfin por compartir la información con nosotros, seguimos en contacto!

facebooktwitterlinkedinvimeotumblrinstagramflickr
0 Comments

Oct

31

De Ciudad Prestada a Ciudad Justa

Santiago de Chile - Flickr Pablo Alberto Valenzuela

Santiago de Chile - Flickr Pablo Alberto Valenzuela

Artículo escrito por Javier Vergara Petrescu / Columna publicada en Diario30.com 18 Octubre 2011

Puede sonar tentador titular este debate como Urbanismo a la Chilena, pero desde mi humilde punto de vista  me aventuro a sugerir que tal cosa no existe – al menos no todavía. El punto que me gustaría compartir aquí, es que las políticas del uso del suelo que han venido dando forma a nuestras ciudades son mas bien adaptaciones de modelos urbanos formulados en el otro hemisferio, y que en Chile – al igual que muchos países del mundo en desarrollo – han encontrado campo fértil para perpetuar sistemas basados en la liberalización del mercado urbano, el crecimiento por extensión y la dependencia de modos de transporte como el automóvil.

Dicho de otro modo, el taco en la autopista, el fin de semana en el Mall, los condominios enrejados,  y el no saber el nombre de pila de nuestro vecino no son para nada inventos o desaciertos puramente chilenos. Estas son problemáticas relacionadas al transporte, los hábitos de consumo, la segregación y la falta de capital social que se repiten aquí y en la quebrada del ají. Lo sorprendente – e inquietante en Chile a mi modo de ver-  es presenciar cómo nuestros tomadores de decisiones hacen y deshacen planes de desarrollo urbano que muchas veces poco y nada representan las inquietudes, deseos y aspiraciones de las personas.

Para alimentar el debate, sugiero algo ambicioso e inspirador: re-pensar el tipo de ciudad que tenemos dejando de lado los modelos prestados y pensando en una ciudad mas justa hecha a la medida de los ciudadanos.  Si Ud. no está de acuerdo y cree que lo que pasa en el Chile reciente es propio de la idiosincrasia local, le cedo un argumento y  abro una inquietud. Convengamos que lo particular y especial en Chile es preguntarse por qué estos modelos prestados – mayormente anglosajones  – que han dado forma al Chile emergente de los 15 mil dólares per capita, se agudizan de forma particular en nuestro país. A continuación le explico cómo:

Primero, ¿de qué modelos hablamos? A grandes líneas, son modelos de desarrollo urbano que tienen raíces profundas en utopías de finales del siglo XIX como la “ciudad jardín” de Ebenezer Howard en Inglaterra, y que durante todo el siglo XX dieron forma a la gran mayoría de las ciudades del mundo occidental principalmente Estados Unidos,  líder indiscutible en exportar el modelo. Para aterrizarlo a lo que nos convoca, en Latinoamérica estos modelos se entrelazan y potencian con modelos económicos de libre mercado fuertemente incorporados en Chile a través de Ajustes Económicos Estructurales a finales de la década del 70 y principios de los 80.

Segundo ¿Por qué se agudizan estos problemas en Chile? Podríamos esbozar una respuesta tentativa revisando cierta literatura como Knei-Paz (1978) o Davis (2007). No se asuste, el placer de leer esto se lo dejo como tarea para la casa, pero en corto le cuento que estos explican cómo los modelos neoliberales se han perfeccionado en países del mundo en desarrollo como Latinoamérica, aún más que en las sociedades avanzadas que las vieron nacer donde estos son sólo aproximaciones al “ideal”. En Chile, por ejemplo, estos modelos se aplican no desde el principio ni tampoco considerando sus etapas de evolución, sino que se implementa el producto ya terminado.Dicho de otro modo, la ciudad gringa que se copia en Chile ni siquiera se parece al modelo que existe  en el país de origen, mas bien se importa el “modelo ideal” y esto es posible por el simple y solo hecho de que en Chile se dieron las condiciones sociales, políticas e históricas de añadirlos de una sola vez sin pasar por todos los procesos de desarrollo. ¿Le doy otra pista?

Para ser más concretos,  estas medidas toman forma durante la dictadura militar en Chile y se reflejan concretamente en la maximización de la oferta del suelo y la expansión  de la ciudad hacia la periferia, todo esto alimentado por regulaciones timoratas en materia urbana. De igual forma y para ponerle sabor al asunto, durante los Gobiernos de la Concertación no se hizo otra cosa más que perpetuar aquellas políticas de desarrollo urbano, en un desafinado concierto de acordeón donde el objeto de tira y afloja ha sido nuestro limite urbano, mientas la población ha seguido creciendo como un globo tal como lo ilustran Poduje y Galetovic (2006) en una completa revisión del estado de avance de la ciudad de Santiago – dicho sea de paso, esta última referencia sirve de ejemplo para entender el modelo de desarrollo que han adoptado la grandes áreas urbanas del resto del país como el Gran Valparaiso, el Gran Concepción entre otras.

Entonces, si usted es de los que hace referencia a la capital con el nombre Santiasco en vez de Santiago, o bien prefiere el comercio local y de barrio en vez del mega/mall/strip/center, si usted es de esos que mira con nostalgia los edificios patrimoniales,  o  simplemente extraña esas calles donde los niños jugaban con sus vecinos del barrio, le doy una pista de cómo dar vuelta la torta;convengamos en la necesidad de dotar de sofisticación los procesos urbanos sin miedo a condicionantes,  regulaciones e incentivos bien puestos que logren internalizar los costos reales del desarrollo urbano.

Quienes buscan vivir en ciudades limpias, seguras, desarrolladas, y obtener un beneficio para con la ciudad, deben asumir los costos, desde el empresario, al político y también los ciudadanos. Ejemplo concretos; si usted  Señor Paulmann quiere hacer la torre más alta de Latinoamérica en una zona ya fuertemente congestionada vehicularmente, sírvase a pagar las necesarias obras de mitigación vial. Si una gran cadena de Retail busca construir un megasupermercado pensemos en compensaciones e incentivos a los pequeños y medianos comerciantes que aseguren una diversidad de oferta y una economía local sustentable. Si Ud. señor Alcalde aprueba un plan regulador sin canalizar debidamente las opiniones y aspiraciones de los vecinos que viven en su comuna, asuma los costos políticos en la próxima re-elección municipal publicando de forma transparente y abierta las metas, logros y alcances de su gestión. Por último,  si Ud. vecino mío quiere un medioambiente limpio y libre de contaminación, asuma la responsabilidad de educarse sobre los impactos que genera y exija a sus autoridades locales tomar cartas en el asunto.

Para terminar, todas estas medidas se pueden resumir en un tipo de desarrollo más justo y más balanceado que algunos llaman el Derecho a la Ciudad Justa. Le cuento que hay buenos indicios en la materia y ya hay varios que se suman a este movimiento. Una Ciudad Justa es  una ciudad que responde de manera equitativa a las necesidades de las personas, donde los ciudadanos responden activamente a distintas escalas. Los invito a continuar leyendo esta columna que va a comenzar a tratar precisamente estos temas, y apropiarnos del concepto de Ciudad Justa. Si logramos alcanzar esas cosas, me atrevería a decir que estaríamos construyendo un Urbanismo más propio y menos prestado que el que tenemos ahora.  Quizás hasta podríamos terminar llamándolo con orgullo un Urbanismo a la Chilena.

Referencias

  1. Davis, Mike y  Bertrand Monk, Daniel (2007); Evil Paradises: Dreamworlds of Neoliberalism
  2. Knei-Paz, Baruch (1978):The social and political thought of Leon Trotsky
  3. Galetovic, Alexander (2006): Santiago: Dónde Estamos y Hacia Donde Vamos
facebooktwitterlinkedinvimeotumblrinstagramflickr
0 Comments

Oct
30

Urbanized

Artículo por Javier Vergara Petrescu

Urbanized es un documental de Gary Hustwit sobre la era urbana en la que vivimos hoy.  El film hace una revisión de buenas prácticas de proyectos urbanos y entrevistas a múltiples actores en el campo del urbanismo, las políticas públicas, la arquitectura, el diseño entre otros.

El documental  Urbanized se estrenó el año 2011 y actualmente se encuentra en cines en los Estados Unidos, Canada y muy pronto en Irlanda, InglaterraDinamarca entre otros. Estaremos atentos sobre su estreno en otras regiones como Latinoamérica. Por ahora, aquí va el trailer.

 

facebooktwitterlinkedinvimeotumblrinstagramflickr
0 Comments

Sep
29

Ideas que generan valor

Brainstorming CEM

Brainstorming CEM

Artículo por Javier Vergara Petrescu

Uno de nuestros intereses principales en Ciudad Emergente son las metodologias de trabajo colaborativas para general valor agregado en los procesos de construcción de ciudad. Creemos que cuando tus ideas y las nuestras  se suman y son sometidas al escrutinio de un grupo de trabajo de forma transversal, los resultados se potencian.

Con el fin de compartir algunos de los referentes interesantes en metodologías de colaboracion online que he visto en los últimos meses les dejoeste video explicativo de Better Means, Open and Democratic Project Management.  ¿Lo conocen?

Bettermeans Introduction

facebooktwitterlinkedinvimeotumblrinstagramflickr
0 Comments

Sep
28

Entendiendo el Urbanismo Táctico

Urbanismo Tactico - NYC-DOT

Urbanismo Tactico - NYC-DOT

Artículo por Javier Vergara Petrescu publicado originálmente en plataformaurbana.cl
Hace unos meses escribí una serie de artículos similares a este en mi columna de Plataforma Urbana. Para inaugurar el Blog de CEM voy a hacer una revisión y actualización de estos temas a la luz de los proyectos de urbanismo táctico que me ha tocado presenciar en el último tiempo en Nueva York. Comencemos por la racionalidad detrás de todo esto.

¿Qué es el Urbanismo Táctico?

Una de las dificultades de hacer ciudad en la era urbana es la capacidad para involucrar a las personas en la toma de decisión. Sin duda las negociaciones en la planificación urbana son procesos difíciles, pero afortunadamente existen acciones a corto plazo que logran gatillar cambios en el largo y que ponen a la ciudadanía en el centro de la pregunta.  Estas son tácticas posibles de ser implementadas aquí y ahora, que ayudan a enriquecer el capital social de las comunidades y a comunicar la visión de un proyecto de forma efectiva. ¿Cuáles son y de qué se tratan?

Acción a Corto Plazo – Cambio a Largo Plazo

No solo los grandes proyectos urbanos, sino también los de pequeña y mediana escala requieren de negociaciones entre políticos, desarrolladores, planificadores y sociedad civil, siendo esta última muchas veces pasada por alto para acelerar la aprobación o ejecución de un proyecto en particular – olvidando que al final del día es ésta la que se ve mayormente beneficiada (o perjudicada) por las decisiones que toman unos pocos.

Al mismo tiempo, en la  construcción de ciudad la ciudadanía es usualmente invitada a participar de un proceso que está profundamente equivocado; En vez de ser consultados o involucrados en cómo les gustaría que fueran las calles o barrios de su ciudad, la ciudadanía opera a través de reacciones que atentan contra el proyecto mismo, o respuestas a iniciativas que muchas veces están desconectadas de su propia realidad o intereses. Sin duda las negociaciones en la planificación urbana son procesos difíciles y burocráticos, pero existen tácticas que ayudan a facilitar la concreción de proyectos bajo visiones concensuadas.

Algunos los llaman “proyectos detonantes”, “guerrilla urbana”, “D.I.Y Urbanism” (algo así como urbanismo hágalo usted mismo) o simplemente tácticas urbanas. Lo cierto es que la combinación de planificación a largo plazo con estrategias de transformación livianas, rápidas y baratas pueden ser una formula eficaz no solo para validar en el presente las ideas de largo aliento, sino también una herramienta potente para articular y activar a la ciudadanía sobre temas de importancia, que tengan un impacto positivo en la calidad de vida.

En los Estados Unidos y Europa han surgido voces a favor de estas iniciativas. Entre ellas se encuentran organizaciones comoDoTank:Brooklyn, Civic Center, Better Block Project Street Plan Collaborative por nombrar sólo algunos.  Según este último,  la aproximación del urbanismo táctico debe considerar lo siguiente;

- Ser una aproximación deliberada, para instigar cambio;
– Ofrecer soluciones locales para desafíos en la planificación local;
– Compromiso de corto plazo y expectativas realistas;
– Riesgo bajo con posibilidad de recompensa alta; y
– Desarrollo de capital social en la ciudadanía e instalación de capacidades en sector público-privado y organizaciones sin fines de lucro.

Como primera parte de este artículo, les comparto este ejemplo que ilustra de buena forma lo mencionado anteriormente;

Build A Better Block. (( Caso de Estudio Seleccionado publicado en Tactical Urbanism VOL 1 -  Street Plans Collaborative ))

En Dallas, Estados Unidos, algunos de los mejoramientos llevados adelante por este proyecto serán consolidados como obras permanentes por el gobierno de la ciudad. En FortWorth el proyecto Better Block fue “construido” haciendo uso de un presupuesto de solo USD $500 en materiales nuevos.

Líderes: Activistas Locales, Negocios y Vendedores Locales
Escala: Calle / Cuadra / Edificios
Propósito: Promover calles más vivibles y potenciar la vitalidad del barrio
Resumen: El proyecto Build A Better Block (Construye una mejor cuadra) fue promovido por una comunidad activista local del barrio Oak Cliff de Dallas. Liderados por Go Oak Cliff, la organización dispuso de materiales baratos y reciclados, y del trabajo de varios voluntarios para transformar una cuadra y calle en deterioro.

Artistas locales, músicos, y potenciales dueños de negocios se reunieron para programar temporalmente el uso de frentes comerciales junto con reclamar espacio público. Vendedores de comida y cafes exteriores fueron ubicados en las veredas transformando la calle en un lugar de reunión. Ciclovias al estilo de Nueva York (aquellas impulsadas por Jannette Sadik-Khan y el DOT) fueron pintadas a lo largo de la solera, desplazando los automóviles hacia el interior de la calle reduciendo el espacio para el auto y el número de pistas. Finalmente, se instalaron maceteros con especies y plantas locales y mobiliario urbano para ayudar a crear un sentido de lugar.

Un elemento fundamental en Build a Better Project fue darle uso a locales de comercio abandonados trabajando con propietarios para  instalar tiendas temporales, demostrando así la existencia de una demanda local para sustentar esta intervención en el tiempo.

El proyecto hoy ha logrado despegar apalancando la consolidación de las tiendas comerciales en el barrio, y comprometiendo a las autoridades de Dallas para transformar la calle de manera permanente. Al mismo tiempo, ha dado pie a los creadores para formar su propia consultora para conducir y asesorar a otras ciudades y organizaciones para llevar este tipo de cambios adelante.

Esfuerzos similares a estos están apareciendo hoy en Oyster Bay, NY y Memphis, TN, donde cerca de 15 mil participantes han ayudado a revitalizar secciones de avenidas imporantes.

Una lección asociada con este proyecto de Build a Better Block es el uso de las redes sociales. Usando herramientas de intercomunicación 2.0 como blogs, Facebbok, Twitter y Youtube, los organizadores han continuado captando la atención no solo de participantes locales, sino también la atención nacional en Estados Unidos en la medida que la iniciativa crece y crece.

Más casos de Tácticas Urbanas en los siguientes artículos. Agradecimientos a PPS (Project for Public Spaces) por las conversaciones y compartir la información.

Articulo por @vergarapetrescu

facebooktwitterlinkedinvimeotumblrinstagramflickr
0 Comments

Jul
26

Jane Jacobs: Barrios en acción

Artículo por Roberto Burgos publicado originálmente en developingcity.wordpress.com

facebooktwitterlinkedinvimeotumblrinstagramflickr
0 Comments

Jul

26

Article: Urban Agenda

Artículo por Roberto Burgos publicado originálmente en developingcity.wordpress.com
Since the last post in my blog, many things have happened. I moved out from London, then Santiago de Chile, and now I’m currently living in Valdivia. A beautiful but troubled city in the south of the country were I grew up. I’m sharing a short article I wrote for a local newspaper of this town. Although the article is focused on Valdivia, it draws on a general topic that accrues to most chilean cities: the absence of an Urban Agenda and a plan to reinvigorate local urban economies.
Urban Agenda Destacable es la existencia de una cartera de proyectos e intervenciones en Valdivia cuyos resultados distan de ser elegibles como “buenas practicas”. Puentes, estacionamientos, péndulos y otros elementos urbanos parecen llamar intermitentemente la atención de la ciudadanía, incapaz muchas veces de hacer llegar su sentir a las autoridades que toman las decisiones sobre el futuro de nuestra ciudad. El hermetismo de la información pública y las decisiones que por lo general son tomadas bajo cuatro paredes por autoridades locales y nacionales, impiden a la ciudadanía ejercer un rol propositivo y fiscalizador. Valdivia hoy enfrenta una serie de desafíos que requieren una nueva forma de hacer las cosas: un centro urbano en franca decadencia, incapaz de atraer inversión; un mercado de suelo poco dinámico, debido en gran parte a la excesiva especulación que mantiene a Valdivia en una burbuja de precios que no se condice con el nivel real de competitividad de la ciudad. Problemas viales, un transporte público deficiente y una creciente polarización socioeconómica, son tan solo algunos de ellos. Frente a esto, los caminos posibles son dos: dejar que la ciudad siga perdiendo sus otrora reconocidos niveles de calidad de vida o bien,  tomar las riendas y generar un cambio real a través de la asociatividad, participación ciudadana efectiva y la formulación de una agenda urbana consensuada, con objetivos de corto a largo plazo que generen una hoja de ruta en donde alinear propuestas y proyectos detonantes. Es esta la forma a través de la cual nuestra ciudad podrá lograr revertir estas  tendencias y transformar proyectos que hoy parecen no tener sentido, en verdaderas oportunidades de desarrollo.  Esperemos que nuestras autoridades y aspirantes a serlo, propongan y creen las instancias necesarias para facilitar la generación de una agenda urbana que logre reposicionar Valdivia en el lugar que merece.

Current urban landscape of central Valdivia 

Comments Off

Sep

02

“1:1 Colonisation” : how to build from people

Artículo por Roberto Burgos publicado originálmente en developingcity.wordpress.com
Developed and developing worlds sometimes face similar problems in terms of market driven urban processes, where social involvement is jeopardized. How can we change the way masterplanning works in developed countries? How can we manage the market trends to make urban development at human scale? Can local communities have a stake in the masterplanning and building processes in the city? How can we provide room for slack in planning? is it possible? These are some of the question that four students from LSE (Jeffrey Risom, Nisha Mistry, Sommer Spiers and Roberto Burgos) made to themselves while walking across one of the last and biggest available development sites remaining in the City of London´s fringe to the east. The site, Bishopsgate Goodsyard, formerly a big railway hub that connected London to further regions, is now being revalued and put into the mental map of Londoners and urban developers as the investments from Transport for London are crystallizing into a new station located in the site that will connect central London with the Olympic Site. Subject of speculation, the site sits in a strategic area for new banking and office development and in a highly diverse social environment that can be threaten or enhanced by the new forces of development. The paper provides a new insight of what management can be to produce both, urban and social development. The approach is called “1:1 colonisation” and its features can be read in the fourth chapter of Inner Edge, a LSE publication of different approaches to the same site. Please follow: http://www.lse.ac.uk/collections/cities/pdf/Inner Edge/chapter_4.pdf
Comments Off

Aug

31

Reinventing Chaiten, LSE Thesis now available at ISSUU.com

Artículo por Roberto Burgos publicado originálmente en developingcity.wordpress.com
We have uploaded “Reinventing Chaitén: Strategies for empowering a city in the south of Chile”, is  a joint thesis written by Javier Vergara Petrescu and Roberto Burgos on 2009 at the London School of Economics as part of the MSc in City Design and Social Science´s Research Studio. The thesis explores the dynamics of relocation and redevelopment prospects for Chaitén, a city destroyed in 2008 by a volcano eruption. By analizing the role of central and regional government, locals, and consultant teams in prompting a solution to the crisis,  the study serves as background for a deeper critique towards development, government policies, and regional growth affecting the development of urban settlements and regions in Chile. Please follow: http://issuu.com/robertoburgosm/docs/reinventing_chaiten
Comments Off