BIVOUAC (Brooklyn, Nueva York)

twitter

image

Por Ideópolis

NYC Bivouac es un campamento urbano modular, ubicado en una azotea secreta de Brooklyn, creado como espacio de desconexión urbana y como una oportunidad para dar un mejor uso a las áreas bacantes de la ciudad.

El proyecto fue creado por el artista y diseñador Thomas Stevenson, quien se cayo en la cuenta de todo el espacio no utilizado que existía por encima de la ciudad, en las azoteas de los edificios, y de todo el desorden – electrónica, psíquico, materiales – llenando las otras áreas de la ajetreada vida de los habitantes. Su solución: simplemente desconectarlos a todos.

Partió por diseñar una media docena de tiendas de lona con armazón de madera, y un fin de semana del verano se apropio del techo del edificio donde tiene su estudio, invitando a un grupo de desconocidos a tomar una noche lejos de sus rutinas urbanas. No le dijo a las personas que no podían usar sus equipos electrónicos, sino que estos tendieron a dejarlos de lado.

image

“Cuando das la oportunidad de prestar atención a otras personas y te unes con los demás, la gente sólo parecen hacerlo”, dijo. ”Esa fue una sorpresa agradable”.

Stevenson lleva años trabajando en torno a proyectos centrados en la comunidad, la hospitalidad y la disonancia tecnológica, y hace tiempo estaba con la idea de hacer un campamento en un edificio del centro de Manhattan, “donde los rascacielos vecinos pudiesen cerniesen por encima como árboles en la naturaleza.” En su defecto, los edificios de Brooklyn, y más allá, “se sienten como cimas de montañas que se extienden hasta el horizonte”. 

El proyecto se compone de siete refugios especialmente diseñados y un comedor de tamaño familiar, así como otros servicios típicos de un camping como mobiliario de picnic y, por supuesto, un baño. El camping en la azotea también da cabida a una pequeña biblioteca en el interior de la cantina. No hay electricidad ni Internet. Las telas de los refugios del camping están hechas a prueba de agua y para el suelo se utilizan hojas de fieltro de lana. En cada refugio caben de dos a  tres adultos.

image

Stevenson anhela que los campistas cambien sus rutinas diarias, por una doble vida, entre el camping y la ciudad. ”Los clientes son alentados a vivir sus vidas cotidianas. Dejar el sitio cada mañana, tomar el metro y llevar a cabo sus horas de trabajo como de costumbre. Sus horas restantes pueden ser gastadas en el techo, en la gran ciudad al aire libre, sin pasar apuros.” Antes de regresar al campamento, los campistas tienen que traer un alimento para ser utilizado en la cena comunitaria.

Monica McLaughlin, un abogado que llegó con sus dos perros en un cochecito de bebé, comenta ”He estado pensando en desconectarme por un tiempo y la experiencia Bivouac reafirmo mi deseo. Me encantó tener a donde ir y nada concreto que hacer ”.

Este año el proyecto se ha planteado extender su propuesta a las azoteas de Boston y Londres.

image

Si Ud. se decide inscribir debe elegir una fecha, pero sin saber exactamente donde queda el lugar. La ubicación no se le dará a conocer hasta el día anterior, por parte del equipo, vía correo electrónico.

Imágenes: Bivouac NYC

Fuentes: http://www.bivouacnyc.com/

               http://popupcity.net/

               http://www.nytimes.com/

facebooktwitterlinkedinvimeotumblrinstagramflickr